Inicio
|
Centro de Arte y Pensamiento |
Contratiempo Ediciones |
Números Publicados |
Contacto
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Los chicos están sentados en ronda, promedian los tres años. La maestra habla y gesticula, señala un cuadro de William Blake y pide opiniones. Uno, intrépido, se levanta y de corrido y sin dudar, expone sus ideas en un alemán difícil. La mujer asiente, los demás escuchan. Varios padres, de pie, cierran el círculo. Estamos en la exposición “La noche” que se exhibe en el Palacio Belvedere. Un rato antes habían quedado fascinados con las imágenes de murciélagos y gárgolas del romanticismo gótico. Entonces, salieron de la sala, en fila, agitando los brazos y ululando despacio, como los cuervos que habitan las plazas de Viena.
Viena, pensamos en Klimt, en el expresionismo desesperado de Schiele, en la noche, los nocturnos y todas las fuerzas creativamente diabólicas desatadas en "la Viena" de fin de siglo. Miramos la ciudad y todo parece discurrir con una perfección extraña. El bienestar trae, por lo visto, una conciliación obligatoria. ¿No habrá, entonces, más sobresaltos?
|
|
|
|
|
|
VIENA |
|
|
 |
|
|
|
En el Museo Albertina había una retrospectiva de Max Ernst y otra, de Monet a Picasso; en el Leopold, están Klimt y Schiele; en el Belvedere, una exposición sobre la nocturnidad (desde los pintores y escritores malditos del XIX hasta fotos, videos y pinturas actuales sobre el tema de la noche). La vanguardia sin embargo no se limita al museo. Sigue rabiosamente viva en el alma de la ciudad. Obras de Hoffmann, Olbrich, Wagner, la bellísima Secesión, resplandecen como en la Viena de fines del XIX y principios del XX. Adolf Loos es un caso aparte: la contundencia del despojo se impone ante tanta fastuosidad imperial y anticipa el funcionalismo por venir. Como la casa de Wittgenstein, el filósofo devenido arquitecto. O el que impera, por ejemplo, en las viviendas sociales, como el complejo Kart Marx Hof, de la década del 20, que de alguna forma le recuerdan a la ciudad el costo de una palpable prosperidad. La otra consecuencia de ser una de las economías más fuertes de Europa es, sin dudas, la proliferación de esa arquitectura posmoderna que surge con aires transnacionales en casi cualquier esquina, indiferente a prácticamente todo salvo a ella misma. Destino de toda gran ciudad el albergar estos delirios vidriados que publicitan poder desde las alturas. Fotos: Jardines nevados del Belvedere (arriba); edificio de Loos en la Michaeleplatz (izq.); casa de Wittgenstein (der.); estación de metro en Karlsplatz, de Otto Wagner (abajo). Viena, 2013.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
A PRAGA |
|
|
©
2000-2025 Revista Contratiempo | Buenos Aires | Argentina | ISSN 1667-8370
Directora Zenda Liendivit
Las notas, artículos, ensayos y fotos que integran tanto la versión
digital como los números impresos de Revista Contratiempo pueden
ser reproducidos en cualquier medio (digital o impreso) siempre que se
citen la fuente y el autor. |
|
|
|
|
|